Cuando nos planteamos emprender una aventura empresarial uno de los primeros escollos que nos encontramos es la financiación inicial. ¿Cómo vamos a soportar los costes de apertura de un negocio, o los estudios iniciales de mercado necesarios para empezar con el proyecto, si al principio es casi seguro que las ganancias van a ser más bien pocas y los gastos más bien muchos…?
lunes, 30 de diciembre de 2013
EMPRENDEDORES II: Pago único o capitalización del desempleo como posible financiación inicial.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Eliminación del pago de indemnización en PYMES por el FOGASA

En las noticias de la semana pasada he podido leer que el gobierno, según la enmienda 2.997, ha modificado de un plumazo y sin previa consulta con sindicatos, el Estatuto de los Trabajadores, eliminando de modo unilateral el artículo 33,8 del EETT, que paso a redactar:
lunes, 2 de diciembre de 2013
Real Decreto 16/2013- Fomento del contrato a tiempo parcial: A un paso del minijob....

A simple vista se ha intentado hacer hincapié en el
fomento del contrato a tiempo parcial, y se ha mejorado en cierta medida la
cotización por parte de la empresa, aunque se ha dificultado la aplicación de
los beneficios sociales por parte de las mismas. Paso a la exposición:
domingo, 24 de noviembre de 2013
Calendario Laboral 2014
https://www.boe.es/boe/dias/2013/11/20/pdfs/BOE-A-2013-12147.pdf
Link al BOE con el calendario laboral para el año 2014.
Siempre es de utilidad.
Link al BOE con el calendario laboral para el año 2014.
Siempre es de utilidad.
sábado, 23 de noviembre de 2013
EMPRENDEDORES I: Incentivos al autónomo- Jóvenes emprendedores
Sin lugar a dudas, en estos momentos en que la situación laboral se ha puesto tan complicada, una de las salidas más eficaces es la del autoempleo. No siempre valoramos esta opción por falta de cultura emprendedora, o por las dificultades que a simple vista se nos presentan a la hora de materializar un proyecto empresarial. Debemos tener claro que no hay proyecto pequeño, y que cualquier idea, por modesta que parezca, puede desembocar en una gran oportunidad.
Aunque no es ninguna novedad, voy a intentar hacer un resumen de las principales opciones de ahorro e incentivos a la hora de comenzar una actividad como autónomo, inicialmente enfocado al empleo de gente joven, y comienzo en esta entrada por las reducciones y bonificaciones en las cuotas de autónomos
martes, 12 de noviembre de 2013
Los Expedientes de Regulación no son gratuitos

martes, 29 de octubre de 2013
Licencias y permisos

Pasamos
a enumerar los permisos más comunes solicitados y las condiciones de los
mismos:
Publicado por
Juan Antonio Torres García
en
17:14
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
análisis de costes,
boda,
expediente de regulación de empleo,
fallecimiento,
laboral,
licencias,
matrimonio,
outsourcing,
reducción de costes,
rrhh,
vacaciones,
whatssap
jueves, 24 de octubre de 2013
Reducción de costes: eliminamos la externalización?

Esta semana he podido leer la noticia de varias empresas que están en proceso de internalización de servicios, con el fin de
lunes, 21 de octubre de 2013
Por qué están tan de moda los ERES?

También los bancos y cajas se unen a estas medidas, con el cierre constante de oficinas.
viernes, 18 de octubre de 2013
Por qué me subió el IRPF? Me retienen bien en la nómina?

Derivando el tema
vamos a aprovechar para dar una breve explicación de cómo cubrir el modelo 145,
esencial para la aplicación del porcentaje de retención correcto por parte de
la empresa, y que es muy habitual que se cumplimente con errores, y de cómo
revisar que el porcentaje de IRPF que nos están aplicando es el correcto.
Lo primero que debemos dejar claro es que tener presentado el modelo es lo único que exime al trabajador de un recargo por parte de hacienda en caso de haber sido aplicada una retención menor de la correspondiente, por eso es importante que cada vez que se produzca una variación en nuestra situación familiar nos acordemos de comunicarlo por medio del 145. Los
lunes, 14 de octubre de 2013
Medidas de reducción de costes sin llegar al despido

Cuando hablamos de reducción de costes de personal parece que, por obligación, ya estamos hablando de despidos, y esa no es la realidad. Dependiendo de la urgencia de las medidas a tomar, si el plazo no es inmediato, se puede realizar una política de contratación que disminuye el coste de personal, y que, a la larga, evitará la reducción de plantilla y los temidos despidos. Actualmente estamos pagando la despreocupación a la hora de contratar de las épocas de bonanza, y como en otros muchos sectores, se han desaprovechado múltiples opciones de beneficio.
Lo que intentaré en esta entrada es hacer un breve resumen de las opciones de contratación,
jueves, 10 de octubre de 2013
Cuánto sueldo nos pueden embargar?
Últimamente es mucha la gente que se sorprende cuando le ingresan la nómina al ver que cobra menos de lo esperado. Son muchos los casos en los que las comunicaciones de embargos, remitidas por los juzgados y administraciones, llegan antes a las empresas para aplicarlos en nómina que a los propios trabajadores, y de ahí las desgraciadas sorpresas.
Pues sí, nos pueden embargar el sueldo por aquella multa de tráfico que no habíamos pagado, o por el recibo del ayuntamiento que nos olvidamos de abonar. Pero tranquilos, que no nos lo pueden quitar todo.
lunes, 7 de octubre de 2013
Un resumen de las bonificaciones a la contratación
Pregunta muy común a la hora de gestionar una contratación: ¿y tenemos alguna bonificación? Pues sí, “habelas hailas, como as meigas”, pero cada vez es más complicado hacerse beneficiario de una de ellas. Intentaré desde aquí hacer un repaso de las más comunes y de su gestión.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que siempre que hagamos una contratación, la persona seleccionada esté inscrita en el SEPE como demandante de empleo, además de ver si la empresa se encuentra incluída dentro de alguna de las exclusiones, para andar con pies de plomo y no aplicar una bonificación incorrecta. Son, en general, las siguientes:
Presentación del blog
A lo largo del año que termina, he podido comprobar en mi entorno los efectos de la crisis que estamos viviendo, reflejados en continuas consultas de gente cercana, que por unos u otros motivos se veían implicados en situaciones laborales que, de salida, les resultaban extrañas.
En algunos casos no dejaban de ser eso, meras consultas sin más, aunque siempre rodeadas de un aura de desconfianza. En otros las situaciones fueron más extremas, y fueron muchos los despidos que he vivido de cerca.
En la medida de lo posible siempre he intentado aclarar a quien me consultaba la situación que estaba viviendo de forma clara y sencilla, acercando la jurisprudencia laboral a personas que nunca se habían visto en la necesidad de estudiar estos temas.
Cómo actuar frente a una modificación sustancial, o qué derecho tiene un trabajador a una reducción de jornada son materias, que de salida, tanto para el empresario como para el trabajador, pueden resultar complejas.
Somos los que nos encontramos envueltos en el día a día laboral los que podemos dar un poco de luz a estas situaciones y calmar los ánimos, evitando muchas veces males mayores y sin un gran esfuerzo por nuestra parte.
¿A quien no le gustaría ir acompañado al taller, siempre, por un mecánico que le dijera si realmente el arreglo es tan caro como le proponen? Esto define en parte la intención de este blog: hacer fácil lo difícil, y legible lo inteligible.
Por otra parte, nos encontramos inmersos en una tormenta tecnológica de información y debemos aprender a utilizarla a nuestro favor. En el campo de las comunicaciones se ha llegado al extremo de la inmediatez absoluta. Los chats, videoconferencias, etc, forman parte de nuestro trabajo diario, así como, cada día más, las redes sociales, entornos 2.0 y nubes virtuales.
Este blog no deja de ser un intento de poner a prueba todas estas opciones, aportando posibilidades de comunicación como el whatssap y, egoístamente, integrándome en el mundo 2.0.
¿Empezamos?
En algunos casos no dejaban de ser eso, meras consultas sin más, aunque siempre rodeadas de un aura de desconfianza. En otros las situaciones fueron más extremas, y fueron muchos los despidos que he vivido de cerca.
En la medida de lo posible siempre he intentado aclarar a quien me consultaba la situación que estaba viviendo de forma clara y sencilla, acercando la jurisprudencia laboral a personas que nunca se habían visto en la necesidad de estudiar estos temas.
Cómo actuar frente a una modificación sustancial, o qué derecho tiene un trabajador a una reducción de jornada son materias, que de salida, tanto para el empresario como para el trabajador, pueden resultar complejas.
Somos los que nos encontramos envueltos en el día a día laboral los que podemos dar un poco de luz a estas situaciones y calmar los ánimos, evitando muchas veces males mayores y sin un gran esfuerzo por nuestra parte.
¿A quien no le gustaría ir acompañado al taller, siempre, por un mecánico que le dijera si realmente el arreglo es tan caro como le proponen? Esto define en parte la intención de este blog: hacer fácil lo difícil, y legible lo inteligible.
Por otra parte, nos encontramos inmersos en una tormenta tecnológica de información y debemos aprender a utilizarla a nuestro favor. En el campo de las comunicaciones se ha llegado al extremo de la inmediatez absoluta. Los chats, videoconferencias, etc, forman parte de nuestro trabajo diario, así como, cada día más, las redes sociales, entornos 2.0 y nubes virtuales.
Este blog no deja de ser un intento de poner a prueba todas estas opciones, aportando posibilidades de comunicación como el whatssap y, egoístamente, integrándome en el mundo 2.0.
¿Empezamos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)